Abstract:
El enfoque de la investigación fue cuantitativo. Los métodos empleados son el deductivo, analítico y sintético. La población estuvo conformada por 50 estudiantes del II ciclo de Economía de la Universidad Nacional Agraríade la Selva devididos en dos grupos: Grupo control y Grupo experimental. El diseño empleado en la investigación se ha adoptado el diseño cuasi experimental con dos grupos. El instrumento aplicado ha sido el pre y post test, la unidad de análisis es la tildacion de las palabras. Se realizó la validadción a través de juiciode expertos.
El resultado de la prueba T destudent, para el objetivo general, es como sigue: El valor del t obtenido es de 8,970 puntos y el valor del t critico es de 4,215 puntos; el T optenido es mayor de el valor de T crítico. Con dicho resultado se acepta de hipótesis general. En relación a la primer objetivo se constrasta que el valor del t obtenido es de 8,286 puntos y el valor del t critico es de 1,832 puntos; el valor T optenido es mayor de el valor de T crítico. El resultado para el segundo objetivo: El valor del t obtenido es de 6,364 puntos y el valor del t critico es de 4.069 puntos; el valor T optenido es mayor de el valor de T crítico. En consecuencia, el grupo experimental logró mejor calificativo en el post test en comparación al grupo control. Por lo tanto, se obtuvo un resultado que favorece el aprendizaje de la ortografía de tildación al aplicar la estrategia ASAR.
La investigación se concluye que: La estrategia ASAR influye significativamente en el aprendizaje de la ortografía de tildación en estudiantes del I ciclo de Economía de la UNAS, 2018, tal como muestran los resultados descriptivo e inferenciales.