dc.contributor.advisor |
Pumayauri de la Torre, Laddy |
|
dc.contributor.author |
Espinoza Zorrilla, Patricia |
|
dc.date.accessioned |
2016-11-24T22:48:20Z |
|
dc.date.available |
2016-11-24T22:48:20Z |
|
dc.date.issued |
2016 |
|
dc.identifier.uri |
http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/155 |
|
dc.description.abstract |
El presente estudio de investigación respondió al siguiente problema de investigación: ¿De qué manera los minicuentos mejoran la narración de textos en los alumnos del 3° grado de Educación Primaria de la I.E. “Pedro Sánchez Gavidia” – Huánuco, 2014?.
Se ha buscado con la investigación responder a la necesidad de mejorar la narración de textos, que se logró gracias a la aplicación de los minicuentos, donde los alumnos han logrado aprender a narrar los textos mediante los minicuentos, donde su narración se da sin omitir datos importantes para seguirla correctamente, utiliza palabras sencillas, signos de puntuación para narrar; evita la ambigüedad y las digresiones.
La investigación realizada es un estudio experimental, que se ha realizado con el objetivo de mejorar la narración de textos, por lo que es de tipo aplicada y de nivel de estudios de comprobación de hipótesis causales, para la cual se utilizó el diseño cuasi experimental con dos grupos: con pre test y post test, con la aplicación de los minicuentos en los alumnos del 3° grado “A” de primaria de la Institución Educativa “Pedro Sánchez Gavidia”, por lo que se aplicó 10 sesiones de aprendizaje, a través de minicuentos.
Se trabajó con una población de 68 alumnos del 3° grado de primaria y con una muestra de 52 alumnos del 3° “A”, que formaron parte del grupo experimental y 37 alumnos del 3° “B”, que conformaron el grupo control, utilizando el diseño cuasi experimental con pre y post test.
Finalmente se ha consolidado los resultados a través del análisis e interpretación de los cuadros estadísticos, donde podemos señalar que antes de la aplicación de los minicuentos, el 78.8% de alumnos 3° ”B” del grupo control tenían dificultades para narrar textos y el 79.5% de los alumnos del 3 “A” del grupo experimental, tampoco presentaban tal habilidad. Una vez que se aplicó los minicuentos, se obtuvo resultados favorables en cuanto al grupo experimental ya que el 89% lograron mejorar las narraciones de sus textos, mientras que en el grupo control solo el 50.9% presentan tal habilidad |
es_ES |
dc.description.uri |
Tesis |
es_ES |
dc.format |
application/pdf |
es_ES |
dc.language.iso |
spa |
es_ES |
dc.publisher |
Universidad de Huánuco |
es_ES |
dc.relation |
info:pe-repo/semantics/dataset |
es_ES |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_ES |
dc.rights.uri |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
es_ES |
dc.source |
Universidad de Huánuco |
es_ES |
dc.source |
Repositorio institucional - UDH |
es_ES |
dc.subject |
Educación |
es_ES |
dc.title |
LOS MINICUENTOS PARA MEJORAR LA NARRACIÓN DE TEXTOS EN LOS ALUMNOS DEL 3° GRADO “A” DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PEDRO SÁNCHEZ GAVIDIA”, HUÁNUCO-PERÚ 2014 |
es_ES |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_ES |
thesis.degree.name |
Licenciada en Educación Básica y Primaria |
es_ES |
thesis.degree.grantor |
Universidad de Huánuco. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades |
es_ES |
thesis.degree.level |
Titulo Profesional |
es_ES |
thesis.degree.discipline |
Educación básica: inicial y primaria |
es_ES |
thesis.degree.program |
Pregrado |
es_ES |