Abstract:
La presente Investigación, cuyo título es “EL PROCESO DE CUMPLIMIENTO AL NO CONSTITUIR UNA GARANTÍA CONSTITUCIONAL ES INTERPRETADO COMO PROCESO CONSTITUCIONALIZADO, 2016 – 2017”, La estructura comprende: Capítulo I: Planeamiento del Problema, Capítulo II: Marco Teórico, Capítulo III: Marco Metodológico, Capítulo IV: Resultados, Capítulo V: Discusión, Capítulo VI: Conclusiones y Recomendaciones, Capítulo VII: Referencia Bibliográfica. Cuyo objetivo fue determinar si el proceso de cumplimiento es una garantía constitucional por su naturaleza jurídica en el código procesal constitucional; el tipo de investigación es teórica; el enfoque de la investigación es cuantitativo; nivel descriptivo explicativo; el diseño es descriptivo simple; la muestra estuvo conformado por diez expedientes de proceso de cumplimiento cinco a nivel local y cinco a nivel nacional, seleccionado por muestra no probabilística basado en elemento tipo, a los que se aplicó la técnica de análisis de documentos en forma satisfactoria.
La hipótesis general fue comprobada: el proceso de cumplimiento al no constituir propiamente una garantía constitucional es interpretado como proceso constitucionalizado, defensor de derechos legales y de orden administrativo; el análisis crítico realizado al proceso de cumplimiento se constató que no constituye una garantía constitucional plena, por consiguiente se interpreta como proceso constitucionalizado; del análisis de la naturaleza jurídica del proceso, se deduce que no protege principio constitucional sino derechos legales y de orden administrativo ya tratados por otras instancias; igualmente el tribunal constitucional (Exp. N° 191-2003-AC/TC) manifiesta que se trataría de un proceso constitucionalizado al rango constitucional; finalmente de los expedientes analizados a nivel local y nacional el 100% son de materia legal y administrativo; en conclusión la hipótesis planteada y hecha la contrastación guarda coherencia lógica con el problema planteado para la investigación.